Tratamientos

Fundación Sendero de Oportunidades implementa un abordaje interdisciplinario en una puesta en marcha de terapias: individuales, grupales y talleres.

Individual

Terapia individual y familiar desde la psicología dinámica para intervenir en forma integral en el trastorno subjetivo y familiar.

Grupal

Terapia grupal como forma integradora de modalidad compartida, creación de nuevos referentes y redes sociales.

Talleres

Talleres terapéuticos creados para la expresión de las diferentes áreas del sujeto, mejorando sus recursos y promoviendo el aprendizaje de diferentes destrezas en el inicio del camino a su reinserción social.

Plan de tratamiento intensivo

Este plan terapéutico ha obtenido los mayores índices estadísticos de efectividad de recuperación ya que mediante él, el individuo participa activamente en su proceso de tratamiento, sumado a un ambiente receptivo y comprometido de respeto y solidaridad.

Los pacientes, en cualquiera de las modalidades de indicación, utilizan su tiempo para aceptar la enfermedad, entender la forma en que se manifiesta, expresar sus conflictos, detectar los factores desencadenantes que lo llevaron al consumo y adquirir herramientas para modificar su estilo de vida.

Trabajan en el plan intensivo la mayor parte del día acortando de este modo los periodos de internación.

Internación

Dispositivo creado para aquellas personas que no cuentan con una fuerte red de contención familiar y social o que la misma no funcione adecuadamente para acompañar el proceso de recuperación.
Cuando está en riesgo su vida y la de terceros, permanecen en la institución, asisten a los grupos de autoayuda y realizan actividades diarias terapéuticas intensivas y distensión recreativa.

Tratamiento ambulatorio

Se implementa en aquellos individuos que aún pueden sostener la situación laboral y los vínculos afectivos, sin consumo de ninguna sustancia. Se trabaja en el sostén cotidiano de los recursos materiales y humanos no afectados aún y en el crecimiento personal.

Cuando está en riesgo su vida y la de terceros, permanecen en la institución, asisten a los grupos de autoayuda y realizan actividades diarias terapéuticas intensivas y distensión recreativa.

Acompañamiento terapéutico

Modalidad de asistencia externa. Conformes a la idea de recuperación de actividades y espacios, el acompañamiento terapéutico ha sido formalizado para estar en presencia activa con aquellas personas que por diferentes razones se encuentren imposibilitadas o en riesgo al realizar actividades sociales, o en su desempeño individual.

Centro de noche

Para aquellas personas que no cuentan con un espacio físico para pernoctar o que por diferentes causas no pueden regresar a sus hogares.
Se los recibe brindándoles alimentos, terapia grupal y un espacio para descansar.

Durante el día no permanecen en la institución, algunos trabajan y otros buscan trabajo. El objetivo es tener un lugar físico de cuidado, pertenencia social y asistencia en caso de ser necesaria.

Hospital de día

Media jornada o jornada completa. Es indicación en aquellos pacientes que tienen mayor contención y organización en su vida diaria.
Su red de sostén no se encuentra aún devastada y existen posibilidades de intervención terapéutica para su mejoría.
Se acompaña al paciente en la construcción de nuevos vínculos. Se orienta hacia el crecimiento y cuidado continuo tanto del paciente como de la red familiar que lo acompaña.Cuando está en riesgo su vida y la de terceros, permanecen en la institución, asisten a los grupos de autoayuda y realizan actividades diarias terapéuticas intensivas y distensión recreativa.

Post-tratamiento

Es llamado también continuidad de tratamiento ya que la recuperación de un paciente no termina al finalizar su asistencia en el centro, por el contrario, apenas comienza.
Post – Tratamiento es un plan llevado a cabo por nuestro equipo terapéutico para dar seguimiento, orientación y apoyo a todos nuestros pacientes.
Se realizan diversas actividades relacionadas con la recuperación como grupos de literatura de los Doce Pasos, reforzando el aprendizaje de nuevos hábitos, con el único propósito de vivir mejor.

Programa de prevención de recaídas

Diseñado para el fortalecimiento de las herramientas de recuperación y crecimiento personal, con un enfoque integral y efectivo.
Se realiza mediante seguimientos mensuales de los pacientes para cotejar su situación de recuperación luego de finalizado su ciclo ambulatorio.
Este ítem se fundamenta en la cronicidad de la enfermedad.

Talleres terapéuticos

El Plan de tratamiento cuenta con talleres dirigidos a pacientes externos diagnosticados en el padecer de trastorno del control del impulso como con dificultades adaptativas. Ofrecemos:

  • Terapia Individual: niños, adolescentes y adultos
  • Talleres de Autoestima
  • Psicodrama Terapéutico
  • Arte terapia
  • Musicoterapia

Tratamiento individual, de pareja y familiar

Este es uno de los ejes más importantes del plan de tratamiento. Así como contamos con el sujeto, será tanto mayor su compromiso y recuperación si se encuentra acompañado y sostenido por su familia o entorno.
Es fundamental que la familia entienda la enfermedad como un sistema disfuncional que ha afectado a todos sus miembros en sus diferentes aspectos o capacidades.
Ofrecer orientación y asistencia para el sujeto, la pareja y la familia, son áreas mediante las cuales la misma podrá encontrar respuestas-contención, fortalecer la resolución de conflictos y restablecer los vínculos afectados.

Dar el primer paso es una elección que cambiará tus días.

Información de contacto

© 2025. Sendero de Oportunidades. Sitio desarrollado por AimingWeb